Espacio Felipe Michelini

Derechos humanos

La causa de los derechos humanos siempre estuvo presente en su accionar.
Si tuviese que tener un recuerdo, es la de militancia para visitar a sus hermanas presas en Punta Rieles como un acto de compromiso y deber, más allá de si efectivamente quería destinar toda la mañana del domingo para tal fin.

Luego, su formación en derecho le permitió a través de su participación en Acción Sindical Uruguaya (ASU), colaborando en el departamento jurídico, de asumir un compromiso por la defensa directa de los trabajadores y su derecho a agremiarse y ejercer sus derechos sindicales.
Continuó con estas tareas, ya como abogado en el Centro de Estudios y Asesoramientos Legales y Sociales (CEALS), con víctimas directas del terrorismo de estado.

Fondo Fiduciario para las víctimas en la Corte Penal Internacional.

En el año 2018 fue nombrado Presidente del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario para las víctimas en la Corte Penal Internacional, del cual formaba parte como Miembro del Consejo Directivo desde años antes. Su desempeño en dicho Fondo fue honorario.

En su honor el Fondo Fiduciario puso el nombre de Felipe Michelini a una de sus salas y creo una beca para jóvenes estudiantes también con su nombre.

Grupo Verdad y Justicia

Entre los años 2015 y 2019 integró (de forma honoraria) el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. Impulsó el proyecto de encomendar la búsqueda de los detenidos desaparecidos a la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
La propuesta se plasmó en la Ley Nº 19.822, promulgada en setiembre de 2019. También tuvo un rol destacado en el encuentro de los restos del Dr. Eduardo Bleier, detenido desaparecido desde 1975, en octubre de 2019.

Parlamentario por la acción global (PGA, por sus siglas en inglés)

Desde que asumió la banca de diputados en el Parlamento Uruguayo (por tres periodos) formo parte activo de la PGA

Testimonio del Secretario general de la PGA:

2000-2005: La visión de Felipe de una circunscripción parlamentaria para el sistema del Estatuto de Roma

Tuve la suerte de conocer por primera vez a Felipe a fines del año 2000. El Estatuto de Roma había sido adoptado dos años antes, y PGA, la Coalición por la CPI (CICC, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) estaban llevando a cabo una campaña mundial para lograr las primeras 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor.